martes, 2 de octubre de 2018

      Diofanto

 Este matemático griego del siglo III , es célebre por  sus escritos que  contribuyeron de forma notable al perfeccionamiento de la notación algebraica y al desarrollo de los conocimientos del álgebra de su época.  A partir de artificios de cálculo  dio soluciones a bastantes problemas que por aquel entonces no se habían solucionado, y estableció las bases para un posterior desarrollo de importantes cuestiones matemáticas.De su obra se conservan varios volúmenes de la Aritmética (libro de inspiración colectiva, pero redactado por un solo autor) y fragmentos de Prismas y Números poligonales.

No se sabe mucho de sus orígenes o de la patria de este matemático griego . Perteneció a la escuela alejandrina, nació hacia el 250 y murió a los ochenta y cuatro años. Se creía (por ciertas dedicatorias o alusiones en sus escritos) que era una persona cristiana.
Por su originalidad y sus aportaciones, Diofanto fue llamado por los historiadores el padre de los algebristas modernos. En una época de decadencia para las ciencias, como era el siglo en que vivió, su obra constituye una notable excepción.  Ya que como hemos dicho anteriormente se le atribuye la introducción del cálculo algebraico y la solución a muchos problemas que en su época habían sido una incógnita.  Utilizó el empleo sistemático de símbolos para indicar potencias, igualdades o números negativos.
De la obra de Diofanto conservamos los seis primeros libros y un fragmento del séptimo de un tratado titulado Aritmética, integrado originariamente por trece. Los libros conservados contienen un tratado sobre las ecuaciones y sobre sistemas de ecuaciones determinados e indeterminados, en el que se busca, de modo sistemático, la solución en números racionales. Ha llegado también hasta nosotros un texto suyo sobre Números poligonales. Los antiguos juzgaban también suyos un libro de Porismas y un tratado acerca de las fracciones, Moriastica.
Resultado de imagen de diofanto
Históricamente, la Aritmética tuvo máxima importancia, porque ejerció una influencia notabilísima tanto sobre el desarrollo del álgebra entre los árabes (que en el siglo X la tradujeron a su lengua) como sobre la moderna teoría de los números. Traducida al latín en 1571, fue publicada en el texto griego en el siglo XVII por Bachet de Méziriac, quien halló en ella el modo de desarrollar el llamado análisis determinado.
Quizás el tratado numérico de las ecuaciones puede ser considerado en sus orígenes más como un resultado de la ciencia pitagórica que como obra de Diofanto; pero éste, con su superior habilidad en el cálculo, logró dar una colección de problemas resueltos sin recurrir a la representación geométrica constantemente empleada por Euclides, sirviéndose de artificios siempre ingeniosos, aunque la crítica moderna no sea unánime a la hora de justificar su legitimidad.

Bibliografía

EL MISTERIO DE LA EDAD DE DIOFANTO:En el siguiente vídeo podréis ver un acertijo en el que se adivina la edad a la que falleció Diofanto a través de una ecuación de primer grado. https://www.youtube.com/watch?v=eV5yOOWOVWo

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Global examen para casa.

Con dos días he logrado sacar más o menos el examen para casa, me da a mi que con muchos fallos sobre todo la parte dos que para mi era l...