Fue un médico, además de un matemático italiano del Renacimiento, astrólogo y un estudioso del azar.
Este filósofo y enciclopedista fue autor
de una de las primeras autobiografías modernas. También es conocido por ser
el primero en publicar una solución general completa de la ecuación de tercer grado 3 y de la ecuación de cuarto grado,
y por sus aportaciones a la mecánica, como la suspensión cardán que
lleva su nombre.

Cardano comenzó como asistente de
su padre, que le enseñó Matemática. Pero él aspiraba a más y empezó a pensar en
hacer una carrera. Aunque su padre quería que estudiara derecho, Cardano
ingresé a la Universidad de Pavia a estudiar medicina, estudios que luego debió
continuar en la Universidad de Padua por la guerra. Cardano se graduó de médico
en 1525.
Malgastó lo que recibió de su
padre y se dedicó al juego para mejorar sus finanzas (dados, cartas, ajedrez),
del cual hizo un medio de vida ya que habitualmente era más lo que ganaba que
lo que perdía. En este ambiente estuvo rodeado de gente de dudosa reputación.
El juego se convirtió en una adicción que te duró muchos años y te hizo perder
mucho tiempo valioso, dinero y reputación.
Una vez acabados sus estudios
intentó ejercer medicina en su Milán natal, pero debido a su mala reputación
fue rechazado continuamente por el colegio de médicos. Mientras estuvo
inhabilitado para ejercer la medicina, Cardano, en 1533, volvió al juego para
poder subsistir, pero te fue tan mal que tuvo que empeñar las joyas de su
esposa Lucía, con quien se había casado en 1531.
DESCUBRIMIENTOS
Publicó las soluciones a
las ecuaciones de tercer y cuarto grado.
. En realidad, el hallazgo de la
solución de las ecuaciones cúbicas no se debe ni a
Cardano ni a Tartaglia (había hallado una primera fórmula Scipione dal Ferro hacia 1515)
y hoy está acreditada la honradez de Cardano que lo reconocía así en su libro.
Una ecuación de cuarto grado fue resuelta por un discípulo de Cardano
llamado Lodovico Ferrari. En su
exposición, puso de manifiesto lo que hoy se conoce como números imaginarios.
Su libro sobre juegos
de azar, Liber de ludo aleae, escrito en la década de 1560 pero
publicado póstumamente en 1663, constituye el primer tratado serio
de probabilidad abordando métodos de
cierta efectividad. También introdujo la rejilla de Cardano, una
herramienta criptográfica, en 1550.
Hizo Cardano
contribuciones a la hidrodinámica, apoyándose en esquemas del siglo xv, y mantuvo que el movimiento perpetuo
es imposible excepto en los cuerpos celestes. Así mismo, desarrolló un
dispositivo que permite conservar la horizontalidad mediante dos ejes que giran
en ángulo, utilizado para estabilizar las brújulas en las naves,
denominado suspensión cardán. Curiosamente,
no inventó el sistema de transmisión entre dos ejes que lleva su nombre,
el cardán o junta universal, aunque el parecido de las
horquillas de los dos mecanismos produjo que también se le atribuyera esta
segunda invención.
También escribió textos como
filósofo y fue un gran pensador de su época.

No hay comentarios:
Publicar un comentario